GLOSARIO
A
Angiografía: es un examen de diagnostico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional. Es una técnica invasiva dado que requiere la introducción de un catéter en una arteria periférica, con frecuencia se usa la arteria femoral o incluso la vena cubital.Siendo la angiografía mas habitual la arteriografía coronaria.
Anorexígeno: es una sustancia supresora o depresora del apetito.
Antihiperglucemiante: fármacos que impiden el ascenso de las cifras de glucemia (Biguanidas, inhibidores de las alfa glucosidasas intestinales, metformina), los cuales pertenecen a un grupo de fármacos que son los antidiabéticos orales (ADO) e insulina.
Arritmia: (también llamada disritmia) es una alteración en la regularidad del latido cardiaco. Da la impresión de que el corazón se salta un latido, que late de manera irregular o demasiado rápido o muy despacio.
Ayuno: situación metabólica en la cual no hay ingesta de alimentos, y en algunos casos líquidos. Dependiendo de su duración puede clasificarse en corto, medio y prolongado, aumentando consigo sus posibles complicaciones. En estos períodos la principal hormona pancreática liberada es el glucagón.
C
Carcinoides: tumoración pequeña y amarillenta que se localiza en el intestino delgado, en el apéndice vermiforme y en el estomago.
Catecolaminas: son hormonas que poseen es su estructura un grupo catecol, son producidas por las glándulas suprarrenales y son liberadas en la sangre durante momentos de estrés físico o emocional. Las mayores catecolaminas son: dopamina, norepinefrina y epinefrina.
Cefalea: hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello. En el lenguaje coloquial cefalea es sinónimo de dolor de cabeza.
Células cromafines: células de la corteza suprarrenal que segregan catecolaminas.
D
Diabetes mellitus: es un grupo de enfermedades metabólicas que se caracteriza por una reducción parcial o total de la secreción de insulina (diabetes de tipo 1) o por una resistencia a la insulina (diabetes de tipo 2) que se traduce en unos elevados niveles de glucosa en sangre; se asocia en el largo plazo daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos.
Diaforesis: sudoración profusa por causas fisiológicas como ejercicio, respuesta emocional, temperatura ambiental, o por causas patológicas.
F
Feocromocitoma: tumor de la medula suprarrenal y de otros tejidos cromafines, constituido por células grandes de aspecto epitelial que se tiñen de color pardo y que contienen adrenalina, por lo cual algunas veces provoca hipertensión paroxística e hiperglucemia.
G
Gammagrafía: es un estudio imagenológico que se basa en la medición, mediante una gammacámara, de la radiación producida por un radiofármaco depositado en el organismo mediante sondas endovenosas o vías respiratorias. Este estudio permite evaluar la función de órganos específicos, como la glándula tiroides, los riñones, los huesos o el hígado, basándose en la absorción de elementos específicos por cada órgano, como por ejemplo el Yodo por la Tiroides.
H
Hematuria: presencia de sangre en la orina.
Hemiplejia: parálisis completa o incompleta que afecta a una mitad del cuerpo, de forma total o parcial.
Hidrocefalia: acumulación de líquido dentro del cráneo, que lleva a que se presente hinchazón del cerebro. Hidrocefalia significa "agua en el cerebro".
Hipertensión arterial: término que se utiliza para describir que la presión arterial esta alta.
Hiperventilación: es una respiración rápida o profunda que puede ocurrir con ansiedad o pánico. También se denomina hiperrespiración y puede dejar a la persona con una sensación de falta de aliento.
I
Impresión parental: expresión fenotípica variable de los genes dependiendo de que sea de origen paterno o materno, lo cual es una función del patrón de metilación de adn. Las regiones de impresión se observan más metiladas y transcripcionalmente menos activas.
Insulina: hormona polipeptídica, producida por las células beta de los islotes de Langerhans en el páncreas y secretada por dicho órgano en respuesta a una elevación de la glicemia, jugando un papel muy importante en el metabolismo.
M
Micción: frecuente significa que hay una necesidad de orinar mas a menudo de lo normal, mientras que micción urgente se refiere a una urgencia repentina y poderosa de orinar, junto con molestia en la vejiga.
Miocardiopatía: es una enfermedad relativamente frecuente del musculo cardiaco en la que este pierde su capacidad para bombear sangre eficazmente. A menudo aparece en personas jóvenes, y es una de las principales razones para ser sometido a un trasplante de corazón.
Miocarditis: es una inflamación del miocardio o musculo cardiaco. Es una enfermedad poco frecuente.
Mutación: es una modificación que se produce en los datos genéticos de un organismo viviente. Dicha alteración, que puede resultar hereditaria, implica una modificación de sus características.
N
Neoplasia: término que se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido provocada porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior al normal. Las neoplasias pueden ser benignas cuando se extienden solo localmente y malignas cuando se comportan de forma agresiva, comprimen los tejidos próximos y se diseminan a distancia.
Neurofibroma: lesión benigna de origen desconocido que puede ocurrir en el nervio periférico, tejidos blandos, piel o hueso. Se caracterizado por la presencia de elementos nerviosos periféricos (células de Schwann y neuritas) y tejido conectivo, los que están dispuestos en una forma difusa y desordenada.
Neurofibromatosis: enfermedad hereditaria autosómica dominante que se caracteriza por el desarrollo de múltiples tumores de los nervios medulares, nervios craneales y periféricos. También se aprecian manchas pigmentadas en la piel y deformidad de los huesos.
Neuropéptidos: son pequeñas moléculas parecidas a proteínas de un enlace peptídico de dos o más aminoácidos. Se diferencian de proteínas por su longitud, y que se originan por transducción sináptica cerebral.
Nicturia: emisión de orina, especialmente durante la noche. Es frecuente en enfermos con ciertos tipos de insuficiencias renales y en las cardiopatías.
Noradrenalina: hormona que se sintetiza en las glándulas suprarrenales y actúa como neurotransmisor en las terminaciones nerviosas simpáticas de los nervios postganglionares. Su efecto produce una constricción de los vasos sanguíneos y la consiguiente subida de la tensión arterial.
O
Orexígeno: es un fármaco, hormona o compuesto que incrementa el apetito. Pueden ser neuropéptidos naturales como la hormona ghrelina, orexina o el neuropéptido Y.
P
Palpitaciones: son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. Pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello.
Pielonefritis: proceso inflamatorio agudo o crónico de la pelvis y el riñón. La causa mas habitual es la infección por una bacteria del tipo colibacilo.
Postprandial: situación metabólica que se ubica justo después de que el individuo se haya alimentado, aumentando su índice calórico y glicémico. En estos períodos la principal hormona pancreática liberada es la insulina.
R
Rabdomiolisis: destrucción o desintegración del musculo estriado a causa de la ingestión de alguna sustancia toxica, una infección.
Radiactividad: es la desintegración espontanea de núcleos atómicos mediante la invasión de partículas sub-atómicas llamadas partículas alfa, beta y de radiaciones electromagnéticas denominadas rayos X y rayos gamma.
S
Succinato deshidrogenasa: es el complejo enzimático II de la cadena transportadora de electrones formada por cuatro subunidades codificadas por cuatro genes nucleares (SDHA) (SDHB) (SDHC) (SDHD). Es una enzima que participa en el ciclo de Krebs y se encuentra asociada a la membrana y se encarga de la regulación de la oxidación del succinato a fumarato en el ciclo de Krebs con la transferencia de electrones vía FAD a la ubiquinona.
Sudoración: liberación de un líquido salado por parte de las glándulas sudoríparas del cuerpo.
T
Tomografía por Emisión de Positrones: es una técnica no invasiva de diagnostico e investigación ¨in vivo¨ por medio de una imagen capaz de medir la actividad metabólica de organos y tejido, basándose en detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un material radiactivo o (marcador) de vida media ultra corta administrado por vía intravenosa.
Tremor: término inglés que designa los movimientos de flexión y de extensión de las muñecas: lentos, irregulares y de gran amplitud, comparados al aleteo de la mariposa; sobreviene en el curso de los comas hepáticos, de las insuficiencias renales y respiratorias de las hipocalicemias.
Tumor: alteración patológica de un órgano o de una parte de él, producida por la proliferación creciente de las células que lo componen.
Referencias:
- Alejandre, G. y Lopez,J. Antidiabéticos. Centro de Salud de Silleria Toledo.2001.Vol II, numero 1. Disponible en: http://goo.gl/xaz0U
- Medicina Salud La Enciclopedia Médica. Arritmia, disritmia (taquicardia): tratamiento, causas, síntomas, diagnóstico y prevención.2012. Disponible en: http://goo.gl/XfQgQ
- Medicina. Carcinoide. Disponible en: http://goo.gl/dCJHD
- Pineda Arroyo. Boletín Farmacéutico de Castilla La Mancha. La Cefalea en atención primaria. Año 2002. Vol. III, número 4. Disponible en: http://goo.gl/XtevF
- Galiciano, A. Diccionario ilustrado de términos médicos. Células cromafines. Disponible en: http://goo.gl/lZhrW
- Diabetes mellitus:Definición y Etiopatogenia. Disponible en: http://goo.gl/HLmEl
- Universidad de Salamanca. Diccionario médico, biológico, histórico y etimológico. Diaforesis. Disponible en: http://goo.gl/G2mTm
- Enciclopedia medicina y terminología médica. Neurofibromatosis. Disponible en: http://goo.gl/6H0I1
- Diccionario médico. Nicturia, noradrenalina, pielonefritis y rabdomiolisis . Disponible en: http://goo.gl/8sgGn
- Medicina Plus información de salud para usted. Palpitaciones cardiacas, sudoración. Disponible en: http://goo.gl/k1xM1
- Cavieres,D. Emisiones radioactivas Alfa, beta y gamma. Disponible en: http://goo.gl/v4559
- Instituto Valenciano de microbiología. Paraganglioma familiar tipo 1 – Gen SDHD. Disponible en: http://goo.gl/UNTfO
- Medicina Plus informacion de salud para usted. tomografia por emision de positrones. Disponible en: http://goo.gl/q0CCa
-Martin, A. Medicopedia el diccionario medico interactivo. Tremor. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/diccionario_medico/index.php/Tremor
-Diccionario de la lengua española. Tumor. Disponible en: http://www.wordreference.com/definicion/tumor
-American college of radiology, Radiological Society of North America. Gammagrafía y absorción tiroideas. 2013. Disponible en la web en: http://goo.gl/lDetu
-Doctissimo. Diccionario Médico. 2010. Disponible en la web en: http://goo.gl/HiFQS
-Enciclopedia médica y terminología médica. 2010. Diccionario Medico. Disponible en la web en: http://goo.gl/hrWgV
-Medline Plus. Hipertensión. 2010. Disponible en la web en: http://goo.gl/8sCKU
-Medline Plus. Hidrocefalia. 2010. Disponible en la web en: http://goo.gl/vLXEd
-Medline Plus. Micción Urgente o frecuente. 2010. Disponible en la web en: http://goo.gl/6Ax1E
-Diccionario Médico. Impresión Genómica. 2009. Disponible en la web en: http://goo.gl/oHg48
-Medline Plus. Hiperventilación. 2010. Disponible en la web en: http://goo.gl/dqNWw
-Ormaechea, E. Enfermedades del Miocardio. 2012. Disponible en la web en: http://goo.gl/39BHJ
-Enciclopedia Médica. Miocardiopatía. Madrid, España. 2009. Disponible en la web en: http://goo.gl/Is2Iz
-Definiciones. Mutación. 2013. Disponible en la web en: http://goo.gl/Eebf6
value. quality care. convenience.