top of page

Generalidades de los paraganglios.

Los paraganglios son un conjunto de glándulas neuroendocrinas especializadas, asociadas al Sistema Nervioso Autónomo (SNA), formados por células neuroendocrinas prominentes, que contienen vesículas neurosecretoras y que se encuentran en diversas partes del cuerpo.

 

Por otro lado, puede decirse también que los paraganglios, son pequeños grupos de células epiteloides que dan una reacción cromafín y que se encuentran asociados a los ganglios de la cadena del sistema nervioso simpático, situados fuera de la médula suprarrenal y distribuidos ampliamente dentro del sitema nervioso autónomo. Los paraganglios segregan las hormonas adrenalina y noradrenalina.

 

Durante el desarrollo embrionario los paraganglios se originan a partir de las células de la cresta neural.


Se conocen 4 regiones en las cuales se presentan los paraganglios:

-Región timpánica

-Región carotidea

-Región abdominal (órgano de Zuckerkland)

-Región coccígea (glándula de Luschka)

El tamaño de los paraganglios varía desde un agregado de unas pocas células asociado a los nervios, que sólo es visible al microscopio, hasta estructuras de 3 mm de diámetro, bien diferenciadas anatómicamente.

Clasificación de los Paraganglios

Los paraganglios se pueden clasificar en dos tipos:

-Paraganglios Simpáticos

-Paraganglios Parasimpáticos.

Los paraganglios simpáticos incluyen los siguientes elementos:

 

  • La médula suprarrenal.

  • El órgano de Zuckerkandl cerca de la bifurcación aórtica.

  • Otros paraganglios a lo largo de la distribución del sistema nervioso simpático.


Los paraganglios parasimpáticos incluyen los siguientes elementos:

 

  • El cuerpo carotídeo.

  • Otros paraganglios a lo largo de las ramas cervicales y torácicas de los nervios vago y glosofaríngeo.

 



Paraganglio Vinculado con el Feocromocitoma


El paraganglio vinculado con el feocromocitoma es el Paraganglio Rretroperitoneal o Aortosimpático; el cual se distribuye a lo largo de la columna vertebral (en el espacio retroperitoneal) y acompaña el trayecto de la aorta toracoabdominal y de sus colaterales después del cayado aórtico; al mismo tiempo éstos paraganglios son satélites de las cadenas ganglionares simpáticas. La unidad paraganglionar retroperitoneal más funcional es la médula suprarrenal, que en patología tumoral origina el feocromocitoma.

 

Referencias:

- Diccionario Médico [Sede Web]. Anónimo. Disponible en: http://goo.gl/nRsWo

- Consejo Editorial sobre Tratamientos de Adultos del PDQ. Feocromocitoma y Paraganglioma: Tratamiento. Instituto nacional del cancer de los institutos nacionales de salud de EEUU; Octubre 2012. Disponible en: http://goo.gl/FJySE

- Dr. Jesús García Ruiz. Paraganglios cervicales; Marzo 2011. Disponible en: http://goo.gl/zUenm

- Alvaro Galiano. Diccionario ilustrado en términos médicos; 2010. Disponible en: http://goo.gl/mi99N

- Equipo de redacción de IQB. Paraganglios. Diciembre; 2004. Disponible en: http://goo.gl/S6f23

 

 

Páginas web:

- http://goo.gl/c3Dgl

http://goo.gl/p2wxB

value. quality care. convenience.

Feocromocipedia

La enciclopedia Bioquímica

con conceptos Histológicos

© 2013 Feocromocipedia, All rights reserved.

bottom of page