top of page

El examen físico de la paciente, la Sra. Dolores Fuertes de Cabeza, refleja los datos que se presentan a continuación, los cuales nos darán conocimiento acerca de su estado nutricional y requerimiento calórico.

Cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC):


IMC = Peso (Kg) / Talla2 (m)
IMC= 52Kg/ (1,68 m2)
IMC = 18,42kg/m2


El índice de masa corporal (IMC) nos señala que tenemos un paciente con bajo peso según la clasificación de la OMS.

Cálculo del peso ideal:

 

Fórmula de BrocaPeso ideal = Talla (cm) -100
PI (paciente)= 168 cm – 100
PI =68 Kg
Fórmula de WestFactor en mujeres= 20,6
Factor en hombres= 22,1
Peso Ideal= Factor x Talla2 (m)
PI (paciente)= 20,6x (1,68m)2
PI = 58,14Kg
Promedio de peso ideal: 63,07 Kg
PARI = Peso actual/ Peso Ideal * 100
PARI= 52/ 68*100
PARI= 76,47%

Estado nutricional de la paciente y su requerimiento calórico.

Según estos datos la paciente se encuentra en un Déficit Moderado.

 

 



Cálculo del metabolismo basal (MB)

Estimación y Cálculo del Metabolismo Basal a partir del peso corporal (OMS):

MB (paciente)= 8,7* 52kg + 829
MB = 1281,4 kcal/día
Ecuación de Harris- Benedict:
Hombre:
MB = 66 + (13.7 x Peso en kg) + (5 x Talla en cm) - (6,8 x edad)

Mujer:
MB = 655 + (9.6 x Peso en kg) + (1,7 x Talla en cm) - (4,7 x edad)
MB (paciente) = 655 + (9,6 x 52 kg) + (1,7 x 168 cm) - (4,7 x 36)
MB (paciente)= 655+ 499,2 + 285,6 - 169,2
MB= 1270,6 kcal/día
Promedio Metabolismo Basal = 1276 kcal/día


Gasto Energético Total o Requerimiento Calórico (GET)
Se consideró una actividad ligera debido a la condición y edad del paciente.

 

 



Factor de Actividad

GET= MB x Factor de actividadGET = 1276 Kcal/día x 1,64
GET= 2092,64

 

 



Método Factorial

GET= Actual x Ganancia PesoGET=52 x 35
GET= 1820 kcal/día
Promedio Gasto Energético Total= 1956,32

 

 

 



Aporte Porcentual (%) y en Gramos (gr) de Macronutrientes

Carbohidratos

 


1956,32 kcal --> 100%
x --> 60%

X= 1173, 79 kcal


1 gr --> 4 kcal
x --> 1173, 79
X= 293, 45 gr

Lípidos
1956,32 kcal --> 100%
x --> 30%
X= 586,89 kcal

1gr --> 9kcal
x --> 586,89 kcal
X= 65,21gr

Proteínas
1956,32 kcal --> 100%x --> 15%X= 293, 45 kcal

1gr --> 4kcalx --> 293, 45 kcalX= 73,36 gr

 

Plan de Alimentación en la Diabetes Mellitus


Como cualquier otro paciente este plan debe incluir alimentos de tres grupos tanto carbohidratos, como proteínas y lípidos de manera balanceada y equilibrada; ya que a partir de estos provienen las energía necesaria utilizadas para la realización de nuestras actividades diarias y el mantenimiento del cuerpo.

Entre los Carbohidratos o hidratos de carbono se incluyen pan, papas, arroz, azúcar, frutas, verduras y pastas. Cuando son digeridos, los carbohidratos proveen energía al organismo y ayudan al mejoramiento del rendimiento físico gracias al almidón presente en ellos. El valor promedio de los carbohidratos viene a ser de 4 calorías por gramo.

Por su parte las Proteínas incluyen la carne de res, pollo, pescado, huevos, queso, frijoles secos y otras legumbres. Cuando son digeridos, las proteínas se usan para los procesos de reparación del cuerpo. Algunas proteínas también pueden usarse para producción de energía, ya que al igual que los carbohidratos aportan 4 calorías por gramo.

Y por último los Lípidos en los cuales se encuentra la mantequilla, margarina, aceite, crema, y nueces. Cuando son digeridas, las grasas son depositadas en el adipocito, o son usadas más tarde, si es necesario, para producir energía, estos aportan 9 calorías por gramo.

Al tratarse de una paciente Diabética se deben tener ciertas consideraciones una dieta apropiada, ejercicio y un precio saludable son indispensables para el control de la glicemia; un estilo de vida saludable también nos permite reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

En la dieta para el diabético se deben incluir pequeñas raciones de comida a lo largo del día para mantener los niveles del azúcar en la sangre estables; y es importante recordar que se debe consultar a un nutricionista que va a calcular y formar una dieta específica para el paciente, tomando en cuenta su rutina diaria, y comidas favoritas por ejemplo.

Las recomendaciones del plan de alimentación se pueden dar en forma de menús fijos o bien mediante tablas de intercambio de alimentos, el cual es un sistema más complejo inicialmente pero que proporciona mayor flexibilidad a largo plazo. Estos sistemas son combinables, pudiendo aportar listas de intercambios de alimentos a un menú fijo, de manera general la dieta puede tener lo siguiente:

Referencias:

 

- 2000. MSDS. Instituto nacional de Nutrición.

 

- Flores, M. 2010. Técnicas de Medicion Antropométrica.

value. quality care. convenience.

Feocromocipedia

La enciclopedia Bioquímica

con conceptos Histológicos

© 2013 Feocromocipedia, All rights reserved.

bottom of page