Reacción Cromafín.
Fue descrita por primera vez por Alfred Kohn en 1903. La reacción cromafín se ha utilizado para identificar tejido con contenido de catecolaminas; consiste en la oxidación de las catecolaminas por una solución de ácido crómico hasta formar un pigmento marrón. Sin embargo, éste método es poco sensible para detectar pequeñas cantidades de catecolaminas, siendo positivo solamente en presencia de grandes cantidades de estas sustancias, como ocurre en los tumores de la médula adrenal (feocromocitomas). Normalmente los paraganglios extradrenales del sistema neuroendocrino difuso no son positivos a esta reacción, por lo que se les denomina paraganglios no cromafines, aunque el término es incorrecto, ya que métodos más sensibles para detectar tejido cromafín, como la fluorescencia inducida por vapores de formaldehido, es positiva.
Células Cromafines
La médula suprarrenal es la parte interna de la glándula suprarrenal. Es un gran ganglio simpático especializado en secretar a la sangre grandes cantidades de adrenalina y en menor cantidad noradrenalina. Las células responsables de la síntesis y liberación de estas hormonas suprarrenales se le conocen como cromafines o feocromocitos, ya que reaccionan con las sales de cromo. Dichas células se definen clásicamente como derivadas del neuroectodermo y son inervadas por fibras nerviosas preganglionares.
|
|
Células Cromafines
Estas células cromafines (cromafín indica la afinidad de dichas células por las sales de cromo) tienen una forma poliédrica irregular, poseen grandes núcleos y un aparato de Golgi perfectamente desarrollado y se disponen en cordones o pequeños cúmulos rodeados por nervios, tejido conectivo y vasos sanguíneos. Además, poseen numerosos gránulos cromafines, los cuales son vesículas electrodensas de 100 a 300 nm de diámetro, similares a los gránulos de las terminales nerviosas simpáticas del sistema nervioso, en los que se almacenan las catecolaminas, tales como la adrenalina y noradrenalina. No obstante, además de catecolaminas, también contienen péptidos opioides, incluyendo met-encefalina, leu-encefalina, neuropéptido Y, sustancia P, y aminas como la serotonina.
Las células cromafines de la médula suprarrenal forman parte del sistema de células que captan y descarboxilan precursores amínicos (SISTEMA APUD). Se cree que la reacción cromafín comprende la oxidación y polimerización de las catecolaminas contenidas dentro de las vesículas de secreción de estas células.

Configuración Externa de la Glándula Suprarrenal y estructura histológica
Referencias:
- García, J. 1999. Paraganglios. Disponible en: http://goo.gl/p9HDB
- Gómez, A. 2010. Fisiología endocrina. Disponible en: http://goo.gl/c6wEN
- Brandan, N. Ruiz, D. Llanos, I. Rodríguez, A. 2010. Hormonas Catecolamínicas Adrenales. Disponible en: http://goo.gl/P9lMn
- Ross, M. Wujciech, P. 2008. Histología, texto y atlas a color con biología celular y molecular. Editorial paramericana. Buenos Aires, Argentina.
value. quality care. convenience.