top of page

Síntomas y signos del paraganglioma. Diagnóstico diferencial.

"Los signos y síntomas clínicos del paraganglioma pueden ser tan característicos que hacen indudable el diagnostico, o tan ligeros y atípicos que el tumor no se detecta" (1), sin embargo estos síntomas pueden desencadenarse de forma espontanea o por ciertas actividades como: actividad física muy enérgica, micción, maniobras invasivas, hiperventilación, contrastes iodados, defecación, parto, palpación del tumor, inducción de la anestesia, sustancias alimentarias, olores y bebidas alcohólicas.

 


Signos aparentes en la exploración física (2):
 

  • Palidez

  • Diaforesis

  • Nerviosismo

  • Ansiedad

  • Rubor

  • Tremor

  • Delgadez

  • Humedad en las manos

  • Masa Palpable




Síntomas (3):

 

Cardiovasculares : 

  • Hipertensión arterial sistemica

  • Miocardiopatia

  • Miocarditis

  • Disrritmias

  • Arritmias

  • Hipotensión arterial sistemica

  • Enfermedad cerebrovascular

  • Trombosis venosa profunda

  • Insuficiencia cardiaca congestiva

  • Ruptura del aneurisma aortica

  • Isquemia de las extremidades inferiores, necrosis digital o gangrena en los ortejos (fenómeno de Raynaud)

  • Palpitaciones


Renales:

  • Poliuria y nictura

  • Hematuria

  • Pielonefritis aguda

  • Insuficiencia renal aguda

  • Compresión de la arteria renal por el tumor


Pulmonares:

  • Síndrome de insuficiencia respiratoria en el adulto

  • Edema agudo de pulmón


Musculares:

  • Rabdomiolisis


Neurologicos:

  • Cefalea

  • Hemiplejia

  • Crisis convulsiva

  • Demencia reversible

  • Vertigo

  • Alteraciones de conocimiento

  • Ansiedad y miedo


Abdominales:

  • Estreñimiento crónico y pseudobstrucción intestinal

  • Diarrea acuosa con hipocalemia.

  • Hemorragia digestiva

  • Colecistitis

  • Megacolon

  • Pancreatitis aguda

  • Ileo paralitico

  • Isquemia intestinal

  • Perforación del colon

  • Oclusion vascular mesentérica

  • Peritonitis


Metabolicos:

  • Acidosis láctica

  • Cetoacidosis diabética

  • Aumento de los ácidos grasos libres

 




Diagnostico Diferencial

El diagnostico del paraganglioma se determina demostrando el aumento de las catecolaminas y sus metabolitos a través de la realización de diversos procedimientos. “Las manifestaciones clínicas son variadas, por lo que este diagnostico se debe considerar y descartar en muchos pacientes con síntomas clínicos sugestivos”(4). Dado que, entre los síntomas más frecuentes se encuentra la hipertensión arterial sistémica y rasgos hiperadrenergicos como lo son: la sudoración, aumento del gasto cardiaco y taquicardia, se deben realizar estos métodos para descartar que se esté en presencia de un paraganglioma y no en alguna de las otras patologías que sugieren síntomas similares, entre las que se mencionan:

 

  • Hipertiroidismo

  • Taquicardia paroxísticas

  • Carcinoides

  • Hipertencion arterial hiperadrenergica

  • Abdomen agudo

  • Neurofibromatosis

  • Lesiones intracraneales

Referencias:

 

- Kumer V., Cotran R. y Robbins S. Medula Suprarrenal: Feocromocitoma. Patología Humana. Edición: 5ta. Editorial: Interamericana McGraw-hill. Año 1995. Pág. 698- pág. 699.
 

- M.E. Petrina, D.M. Calderón y E.L. Menéndez. Feocromocitoma y paraganglioma. Disponible en: http://goo.gl/r5kub

- Sanchez Reinaldo. Feocromocitoma: Diagnostico y tratamiento. Revista mexicana de cardiología. Año 2010. Volumen 21 numero 3. Pág. 124- pág. 137. Disponible en: http://goo.gl/j3zv6

- Lwis Landsberg y James B. Young. Capitulo 336: Feocromocitoma. Harrison. Principios de medicina interna. Edición número 13. Editorial McGraw-hill. Año 1994. Pág. 2277- pág. 2281.

value. quality care. convenience.

Feocromocipedia

La enciclopedia Bioquímica

con conceptos Histológicos

© 2013 Feocromocipedia, All rights reserved.

bottom of page