El desarrollo del sistema nervioso en el embrión inicia aproximadamente a final de la tercera semana. Una vez que se forma la placa neural a través de un engrosamiento del ectodermo que se encuentra sobre la notocorda, los bordes laterales de la misma se levantan para fusionarse y dar origen al tubo neural (Esbozo del SNC), las células neuroectodérmicas localizadas en la zona más elevada del pliegue neural se despegan del ectodermo para formar una masa celular aplanada situada entre el tubo neural y el ectodermo, denominada cresta neural. Posteriormente las células de la cresta neural emigran hacia las porciones dorsolaterales del tubo neural neoformado. Los paraganglios son glándulas de secreción interna que provienen de la diferenciación de neuroblastos simpáticos (Originados a partir de las células de la cresta neural) que adoptan el aspecto de células epiteliales con función de secreción endocrina, por lo que son usualmente denominadas como “células neuroepiteliales secretoras”. Las células de la cresta neural cefálica darán origen a los paraganglios cervico-faciales y la porción caudal de la cresta neural originará a los paranganglios metaméricos. (1,2,3).
Formación de la cresta neural
Distribución de los paraganglios:
Los paraganglios se dividen en dos grandes grupos: Simpáticos y Parasimpáticos.
Paraganglios Parasimpáticos : Se encuentran en la cabeza, cuello y mediastino (3), a lo largo de las ramas craneales y torácicas de los nervios glosofaríngeo y vago y se dividen en:
-
Paraganglios Branquiméricos: Llamados así ya que proceden del arco faríngeo entre ellos se encuentran: Paraganglios del cuerpo Carotídeo , Paraganglios Yugulo-Timpánico, Paraganglios Laríngeos, Paraganglios Aórtico-Pulmonares, Paraganglios Subclavios , Paraganglios Coronarios y Paraganglios Orbitarios.
-
Paraganglios Intravagales: Localizados dentro o adyacentes al tronco principal del vago y son los únicos ganglios sensitivos que contienen células neuroendocrinas.
Paraganglios Simpáticos:
Se encuentran localizados en las cadenas linfáticas paravertebrales y prevertebrales como en el tejido conectivo adyacente a las estructuras pélvicas y ubicados a nivel de las fibras del plexo hipogástrico inferior, en relación con los órganos urogenitales, especialmente la vejiga urinaria y a lo largo del plexo sacro.
Estos paranganglios simpáticos son llamados aortosimpáticos ya que se encuentran localizados en la zona axial del tronco y retroperitoneo desde el arco aórtico a la vejiga urinaria, normalmente no poseen nombre propio, excepto la médula adrenal y el órgano de Zuckerlandl (Unico paraganglio simpatico extraadrenal visible al microscopio y ubicado a nivel de la mesentérica inferior).
Los paraganglios paravertebrales se localizan en el retroperitoneo y se relacionan con las glandulas supraadrenales, la aorta y el hilio renal, mientras que "otros paraganglios surgen de las cadenas simpaticas pre y paravertebrales y de las fibras que inervan los organos retroperitoneales y pelvicos" (4) como lo son los paraganglios intratoracicos, simpaticos cervicales y la vejiga urinaria.
Origen y distribución de los paraganglios.

Formación y migración de las células de la cresta neural
Referencias:
- Cátedra de Histología y Embriología. (2013). Histología y Embriología del sistema nervioso.
- Smith-Agreda, V. (1992). Manual de embriología y anatomía general. Universidad de Valencia.
- Santos, P. (2010). Estudio genético de los paragangliomas cervico-cefálicos. Universidad de Salamanca.
- Murgia Perez, Mercedes Hernandez, Ana Cruz y Saulo Mendoza. Paraganglioma paravertebral maligno con metastasis oseas,
pulmonares y en el sistema nervioso central. Revista española de patología.2011. volumen 44 numero 4. Pag. 220- pag. 224. Disponible en: http://goo.gl/NFKfq

Esquema de la distribución de los paraganglios.
value. quality care. convenience.